Introducción
Desde los inicios de la historia del hombre se ha distinguido por ser ingenioso y evolucionando en sus pensamientos como en las acciones que desarrolla. Retomando las viviendas que tenían los hombres cavernícolas, las pirámides egipcias, y algunas de las antigüedades similares, se visualiza como ha sido la industria que viene siendo manejada por el hombre por varias décadas como a su vez la conservación propia y el temor a lesionarse como en la actualidad.
Los cazadores de la edad de piedra tuvieron que
hacer frente a los peligros relacionados con la caza, por lo que intervinieron
los primeros dispositivos de seguridad, protectores confeccionados de piedra,
hueso y barro que atados a la muñeca los protegía contra los golpes de las
cuerdas del arco, después de estas ser disparadas.
A medida que el hombre iba haciéndose más
adquisitivo y protector en relación con sus propiedades iba estableciendo
procedimientos que lo salvaguardaran a él y a su familia, al refugiarse en las
cavernas y como defensa a las fieras, aprendió a manejar el fuego, que fue
constituida como una nueva protección pero a su vez presentaba peligros, por el
riesgo en que se presentaban; cuando comenzaron a perfeccionar sus técnicas
primitivas, permite el comienzo de la división primaria del trabajo que fue
punto básico de la economía.
En base a la división surge la agricultura,ganadería y pesca y con ella se produce más accidentes con el crecimiento y fortalecimiento de estos aparece de manera incipiente la artesanía y la transformación de recursos el cual permitía la obtención de nuevos productos que consigo traería nuevos peligros.
Eras
Prehistoria: Inicialmente, en la sociedad
primitiva la relación del hombre con la naturaleza era de total dependencia y
la supervivencia era difícil por las condiciones climáticas y las dificultades
de protegerse.
En esta comunidad primitiva el hombre construye y
usa los primeros instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedras y
palos, posteriormente domina el fuego y usa la cerámica.
El hombre pasa de la etapa recolectora a la
agricultura y la ganadería, bajo un régimen comunitario de la propiedad de los
instrumentos y se distribuyen equitativamente los alimentos que producen.
En esta época el hombre se encuentra totalmente
sometido a los designios de la naturaleza, el hombre actuaba de forma
pragmática, conservando lo que consideraba útil, era materialista, el creía que
las enfermedades eran producto de la naturaleza o fuerzas exteriores.
Edad Antigua: Las comunidades se ven en la
necesidad de organizarse en diversas clases de trabajo y estas son realizadas
de acuerdo a las políticas de gobierno establecidas para cada clase raza y
medios económicos; sin tener en cuenta los riesgos su capacidad de trabajo; la
cual estaba limitada según el tipo de trabajo que desarrollaban.
Durante la Época las civilizaciones Mediterráneas,
como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma ; dieron los primeros pasos en el
desarrollo de actividades inherentes a la salud; por ejemplo, en Egipto las
medidas de protección estaban dadas por el faraón y fueron implementadas
mediante talleres, en Mesopotamia se creó el código legal de hammurabi, aquí
estaban planteados los deberes y derechos de la comunidad, en Grecia dividen el
trabajo en manual e intelectual a aquí surgen las diferentes profesiones como
el Medico, el Pintor entre otros, la salud se empieza a conocer; el cuerpo
humano y se dan interpretaciones mas concretas de salud, accidente y
enfermedad, el Estado implemento medidas de seguridad contra las plagas y la
propagación de enfermedades ,en Roma lo mas importante fue el diseño, la
implementación , control y prevención de incendios.
La actividad física desarrollada contrarrestaba las
malas posturas que se ejercían; estas a su vez eran de acuerdo a su capacidad
de trabajo y el mismo hombre era quien lo limitaba; este hombre primitivo hizo
herramientas y armas, descubrió y aprendió a utilizar el fuego; esto aunque le
brindo protección, le representó nuevos peligros que con el transcurrir del
tiempo fue mejorando hasta lo que conocemos en nuestros días.
Edad Media: En el año 476 d JC a 1453 d JC.
Se inicia el periodo de la Edad media en esta época fue muy poco el desarrollo
de la salud debido a que solo se daba salud a los afiliados y otro aspecto era
el liberalismo individualista impuesto por la revolución francesa; también otro
hecho fue la religión que domino sobre cualquier otra manifestación intelectual
del hombre; en Italia aparece publicada la obra clásica de Ramazzini: DE
MORBUIS ARTIFICUM DIATRIBA, cuyos estudios inició en 1670, en la que se describen
aproximadamente 100 ocupaciones diferentes y los riesgos específicos de cada
una; desde entonces nace la medicina del trabajo.
El mejoramiento de la maquinaria, el desarrollo de
la química, dio origen a gran cantidad de productos , nuevos procesos de fabricación,
incrementó el número de personas con manejo de máquinas, multiplicó el número
de accidentes en los trabajadores, debido a que no se capacitaba al trabajador
en el manejo o en las operaciones de la máquina para desempeñar su trabajo.
A principios de 1541 nace la legislación para la
contribución a la organización en el ambiente laboral; se acortó la jornada de
trabajo, se estableció el mínimo de edad para desarrollar cualquier trabajo,
con la independencia en 1819 hasta 2007 se crea la seguridad social, obteniendo
de esta manera una visión muy general de la evolución y desarrollo legislativo
de la Salud Ocupacional.
Edad Moderna: A partir de 1950 a la fecha se han
desarrollado nuevas formas de contribuir al desarrollo económico con lo cual se
han originado nuevos riesgos de accidentalidad y enfermedad profesional; con lo
que se hace necesario la implementación de programas de salud ocupacional en
cada empresa, motivando para que el trabajador las aplique correctamente.
Con el fenómeno del maquinismo y el desarrollo
pleno de la revolución industrial aumentaron los accidentes de trabajo,
obligando a los estados a buscar soluciones propias y especiales ante la muerte
de los trabajadores, originando así la necesidad de la salud ocupacional y la
definición jurídica de accidente de trabajo.
La salud ocupacional se basa en la prevención de
desastres y el análisis de los riesgos; el trabajo surge por lo tanto, como una
manifestación consciente de intercambio entre el hombre y la naturaleza, es una
actividad básica y exclusiva del ser humano por medio de la cual establece
relaciones con la naturaleza a la que transforma y al mismo tiempo el ser
humano experimenta sus propias transformaciones.
En el transcurso de la historia las
transformaciones que ha vivido el ser humano han sido cada vez más complejas,
pasando de pequeñas organizaciones de aldeas frágiles ante los cambios
climáticos o la agresión de otros seres humanos, hasta la conformación de
medianos y grandes conglomerados en todas las regiones del planeta, con
aplicación de importantes tecnologías para el abastecimiento alimentario y la
mayor comprensión de los fenómenos naturales, tanto del cosmos, como del suelo
y las áreas submarinas.
La situación actual se presenta diferente, la
tecnología ha ocupado un papel predominante en cuanto a la posibilidad de
eliminar o reinventar tareas y ocupaciones, ha generado un crecimiento, que a
la fecha ha sido exponencial, del cual se desconoce su final sin sospechar cual
va a hacer el efecto que llegue a producir en el humano y en sus relaciones
sociales.
Se piensa que en el futuro cercano la preocupación
es la flexibilidad del horario para dedicar parte del tiempo a tareas
intelectuales, físicas o simplemente al ocio. Este es un interrogante que no
puede resolver. Se intuye que el tipo de trabajo actual, en particular en
países desarrollados europeos, está en proceso de cambio.
La parte histórica es importante conocerla pues con
ello entendemos que desde que existe la humanidad existe el deseo y la
responsabilidad en la seguridad del hombre como tal, con el transcurso del
tiempo se han ido desarrollando leyes protectoras en torno a la salud del ser
humano en su entorno laboral.
Edad contemporánea: de 1789 hasta nuestros días Bernardino Ramazzini propone el termino de higiene y describe los riesgos de sus profesiones se enfoco en el cuidado fisico de las personas,de las enfermedades que producian estas profesiones y los cuidados que debian tener los trabajadores para prevenirlas.
La verdadera necesidad de seguridad organizada no provino sino hasta el advenimiento de lo que se llama EDAD DE MAQUÍNA y el movimiento de prevención de accidentes como existe hoy es estrictamente una innovación moderna-
Inglaterra fue la industria metalizada ,el trabajo manual fue sustituido por la maquinas-
En la segunda mitad del siglo XVIII, pirmero en inglaterra,luego en algunos otros paises, se crearon todas la condciones para revolución industrial a causas de la industrias fosferas , las personas que trabajaban alli padecian de enfermedades como caries en los dientes y deformacion de la mandibulas ,En 1831.
Como consecuencias economicas y sociles de la revocluio industrial se tiene: aumento de la poblacion, crecimiento de las grandes ciudades,mala situacion de los obreros.
los trabajodores no contaban con ambientes propicios para ejercer sus labores,puesto no existia la proteccion del trabajo, causa permanente de accidentes.
La industria de expande por el mundo y todas estas circunstancias dan origen a las leyes de protección social de los obreros.
En 1796 se fundo el primer sindicato de trabajadores,Inglaterra empezó la legislación.
las enfermedades corporales y mentales aumentaron,ya que los trabajadores no contaban con un ambiente propicio de trabajo.
En 1850 se comenzaron mejoras en pro del trabajador.
En 1867 comenzaron a prestar servicios los primeros inspectores fabriles.
En 1911 se aprobó la primera ley de indemnización del trabajo.
En 1913 surgió el consejo nacional para la seguridad Industrial.
La teoría del riesgo profesional fue la primera de a legislaciones, donde se especificaba el mejor pago de las indemnizaciones de accidentes de trabajo y enfermedades labores.
Con las guerras mundiales,hubo importantes aportes a la medicina ocupacional, donde se dio origen a los estudios de los sistemas de trabajo y a la ingeniería humana.
Se crea la organización del trabajo (OIT) se han establecido los enfoques técnicos actuales de las higiene industrial, la seguridad industrial y la medicina ocupacional.
América latina, con los movimiento sociales alrededor de la década del 20, empezaron a surgir los primeros intentos de protección al trabajador.
Los primeros elementos prácticos relacionados con la seguridad social tuvieron su comienzo hace 2500 años .
Gracias por el articulo, muy interesante
ResponderEliminar